El estudio del análisis de redes sociales se ha convertido en un campo fundamental en la sociedad contemporánea, caracterizado por la conectividad y el flujo constante de información. Las redes sociales tanto en su sentido digital (plataformas como Facebook, Instagram, x/twiter, tiktok) como en su dimensión social (relaciones entre individuos, grupos o instituciones) constituyen estructuras dinámicas que influyen directamente en la comunicación, la economía, política y la educación
Analizar estas redes permite identificar factores de interacción, nodos de influencia, dinámicas de poder y procesos de difusión de información, elementos clave para comprender fenómenos sociales actuales. Además, el análisis de redes sociales proporciona un marco teórico-práctico, que integran métodos cuantitativos, cualitativos y herramientas tecnológicas, favoreciéndola formación de competencias investigativas críticas en los estudiantes.
NECESIDADES EN EL ENTORNO
En el contexto actual, donde la sociedad se desenvuelve en entornos híbridos (físicos y digitales) el análisis de las redes sociales representa una necesidad para distintos ámbitos.
1. Educativo. Permite entender la dinámica de interacción entre estudiantes, detectar aislamiento o fomentar la colaboración contribuyendo a un aprendizaje inclusivo y participativo.
2. Científico y académico. Apoya en investigaciones interdisciplinarias sobre fenómenos sociales, culturales o comunicativos.
3. Profesional y organizacional. Facilita la detección de líderes de opinión, flujos de información y estrategias de marketing digital más efectivas.
4. Social y político. Ayuda a comprender la propagación de noticias, movimientos sociales o desinformación de plataformas digitales.
5. Ético y ciudadano. Fomenta la reflexión sobre la privacidad, el uso responsable de los datos y las implicaciones de la información personal.
OBJETIVOS
Objetivo general
Reconocer la evolución histórica de las redes sociales desde sus orígenes hasta la actualidad.
Objetivos específicos
· Identificar los hitos más relevantes en la creación y transformación de las redes sociales.
· Establecer los primeros modelos de interacción social en línea y plataformas contemporáneas.
DESTINATARIO O AUDIENCIA
El presente tema está diseñado para estudiantes de nivel universitario de la Universidad Valle del Grijalva (UVG), quienes se encuentran en formación profesional en áreas relacionadas con ciencias sociales, comunicación, mercadotecnia, psicología, educación y disciplinas afines.
- Profesor: Administrador Usuario